Si estás planeando un viaje a Berlín y solo tienes pocos días para recorrer esta ciudad. Acá te cuento qué hacer en Berlín en 3 días y cómo sacarle el máximo a este destino combinando cultura, historia y arte.

Día 1: Berlín – Descubriendo la ciudad

Empieza el día con un buen desayuno alemán (¡no te pierdas un pretzel recién horneado!) y arranca el recorrido por esta ciudad. Dirígete hacia estos lugares:

    1. Puerta de Brandeburgo: Un sitio icónico, histórico y simbólico. Es una parada obligatoria para empezar a conectar con Berlín.
    2. Monumento al Holocausto: A pocos pasos de la Puerta de Brandeburgo, este memorial es muy impactante. Es un lugar para la reflexión y el respeto.
    3. Reichstag (Parlamento Alemán): Puedes subir a su cúpula de vidrio (es gratis, pero hay que reservar con antelación). La vista de la ciudad desde allí es increíble, y su arquitectura te va a encantar.
    4. Checkpoint Charlie: Uno de los antiguos pasos fronterizos entre Berlín Este y Oeste. Hoy es más turístico, pero sigue siendo un clásico.
    5. East Side Gallery: Una parte del Muro de Berlín convertida en galería al aire libre. Colores, arte urbano y mensajes de libertad que conmueven.

Berlín es grande, pero es fácil de recorrer en metro. Te recomiendo comprar un pase diario para moverte por toda la ciudad sin complicaciones.

 

 

Día 2: Conociendo Potsdam

¿Quieres conocer un pueblo cercano con mucha historia y aire colonial? Potsdam es el lugar ideal. Está a solo 40 minutos de Berlín y es famoso por sus palacios, jardines y arquitectura histórica.

 ¿Cómo llegar?
Desde la estación Berlin Hauptbahnhof, toma el tren regional RE1 directo a Potsdam Hauptbahnhof. Es un viaje cómodo y el tren sale varias veces por hora.

 Qué ver en Potsdam:

    1. Palacio de Sanssouci: Uno de los más conocidos. Le dicen el “Versalles alemán” y está rodeado de jardines muy lindos.

    1. Barrio holandés: Casas rojas, cafeterías y un estilo muy europeo.

    1. Nuevo Palacio y el Parque de Sanssouci: Este lugar es ideal para una caminata entre bosques, esculturas y una arquitectura impresionante.

    1. Puente Glienicke: Un sitio lleno de historia, famoso por los intercambios de espías durante la Guerra Fría.

 

Día 3: Oranienburg : Visita histórica

Si te interesa la historia y quieres hacer una visita histórica, te recomiendo ir a Oranienburg, donde se encuentra el Campo de Concentración Sachsenhausen.

¿Cómo llegar?
Desde Berlin Friedrichstrasse o Berlin Hauptbahnhof, toma el tren S1 en dirección a Oranienburg. El trayecto dura unos 45 minutos. Desde la estación puedes caminar unos 20 minutos hasta el campo o tomar un bus local. Te recomiendo tener datos móviles para usar Google Maps y no perderte.

Fue uno de los principales campos de concentración dentro de Alemania. Hoy es un memorial abierto al público, donde se puede conmemorar desde el respeto y reflexionar sobre lo que allí ocurrió.

La entrada es gratuita, pero puedes alquilar una audioguía o sumarte a una visita guiada. Lleva zapatos cómodos porque el recorrido es amplio.

Berlín me pareció una ciudad profundamente histórica, pero también muy resiliente. Cada rincón tiene algo que contar, desde el arte urbano hasta los monumentos más conmovedores.

Y lo mejor de todo es que, incluso con solo tres días, puedes conectar con lo mejor de Berlín y sus alrededores.
Espero que este itinerario te ayude a organizar tu viaje y que disfrutes cada momento tanto como lo hice yo.